bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

OtrosUN PELUDO ALIVIANDO NUESTROS MIEDOS DE NOCHE

09/07/2021
https://carnipets.com/wp-content/uploads/2021/07/blog-18-06-2021.jpg

La pandemia ha afectado gran parte de nuestras vidas y eso se aplica a nuestros patrones de sueño.

Los expertos en salud mental incluso han acuñado una frase para el problema: coronasomnia (trastorno del sueño que sufren las personas al no poder conciliar el sueño o tener dificultades para poder dormir). Investigadores de algunos países han observado una conexión entre el virus, el bloqueo y la incapacidad de estar tranquilos.

La gente de todo el mundo está preocupada por sus noches. Una posible solución puede ser sencilla: deja que el perro se suba a la cama.

Un estudio reciente de un equipo de científicos encabezado por Christy Hoffman del departamento de comportamiento animal, ecología y conservación del Canisius College en Buffalo, Nueva York, se propuso explorar el impacto que las mascotas tienen en la calidad del sueño humano. Esta investigación se centró en las mujeres.

Llevaron a cabo una encuesta en Internet, recopilando datos de 962 mujeres adultas en los Estados Unidos. En este grupo en particular, encontraron que el 55 por ciento de las mujeres de la muestra compartían sus camas con al menos un perro y el 31 por ciento compartían sus camas con al menos un gato. El 57 por ciento de los encuestados informó que había compañeros de cama humanos.

Aparentemente, los humanos y las mascotas compiten por el derecho a dormir, ya que las personas que compartían su cama con una pareja humana eran significativamente menos propensas a compartir su cama con un perro que aquellas sin un compañero humano.

 

Los gatos no son estimulantes

Si nos enfocamos en la percepción de las mujeres sobre la calidad de su sueño, aquellas que compartieron sus camas con un perro reportaron un sueño significativamente mejor y más reparador en general. También afirmaron que sus perros tenían menos probabilidades de interrumpir su sueño que sus compañeros humanos. Los investigadores informan que las mujeres en realidad se sentían más cómodas y más seguras cuando dormían con un perro en comparación con cuando dormían con otro humano.

Como compañeros de cama, los gatos son un mal sustituto. Aparentemente, un gato en la cama es tan perturbador como tener una pareja humana. Parte de esto puede tener que ver con las diferencias de comportamiento entre perros y gatos. En este conjunto de datos, se informó que los perros pasaban aproximadamente el 75 por ciento de la noche descansando en la cama, mientras que los gatos, con su mayor nivel de actividad nocturna, estaban dentro y fuera de la cama muchas veces. Los gatos también brindan menos comodidad y seguridad. Los autores señalan: «Los perros que se acostaron con sus dueños obtuvieron puntajes más altos que los gatos en la escala de comodidad y seguridad que puede estar relacionada con la capacidad de los perros para disuadir a los intrusos y advertir a sus dueños de posibles amenazas de una manera que los gatos no pueden».

 

Programado de forma regular

Tener un perro como compañero de cama parece imponer una rutina de sueño más consistente. Los dueños de perros tendían a acostarse y a despertarse antes que las personas con gatos. Los horarios de vigilia de los días laborables y no laborables variaron menos para los dueños de perros que para los que no lo son.

Los estudios han demostrado que tener un horario regular para dormir y despertarse ayuda a fortalecer el ritmo circadiano que, a su vez, tiende a mejorar la calidad del sueño.

Los investigadores sugieren que otra forma en que los perros podrían mejorar la calidad del sueño podría ser que «tener al perro en la cama puede reducir la prevalencia de los malos sueños, un hallazgo previamente informado en relación con los veteranos con TEPT (trastorno de estrés postraumático) que durmieron con perros de servicio».

 

Factor nariz

La conclusión que se extrae aquí es que tener un perro en la cama parece mejorar enormemente la calidad del sueño y la comodidad que experimentan las mujeres. Sin embargo, una advertencia: estos investigadores no tomaron en cuenta si las razas específicas tenían más probabilidades de estar asociadas con un sueño mejor o peor para sus parejas humanas.

Los perros braquicefálicos, aquellos con caras planas como Pugs o Bulldogs, tienden a roncar. Se ha demostrado que tener un compañero de cama humano que ronca es muy perjudicial para la calidad del sueño, y dudo que la situación fuera mucho mejor si el compañero de cama que ronca fuera un perro.

Así que estoy esperando un estudio de seguimiento que pueda indicar qué razas de perros que comparten nuestras camas tienen más probabilidades de promover una buena noche de sueño.

 

Fuente: Stanley Coren, profesor en el Departamento de Psicología la Universidad de British Columbia.

https://carnipets.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-footer.png
×

Hola!

Haz clic a continuación para chatear en WhatsApp con uno de nuestros representantes.

×